El Sumapaz no parece haber sido durante años un campo de batalla entre las FARC y el Ejército. Tampoco parece el Distrito 20 de la ciudad de Bogotá, y mucho menos un nido de insurgentes como fue considerado durante mucho tiempo.
2.
Corinto, del gris de su tristeza al verde de su esperanza
15m
12:56
Corinto (Cauca) es otro de los municipios que ha sufrido el conflicto armado en Colombia. Además de la guerrilla y los paramilitares, sus pobladores han tenido que convivir con el narcotráfico y la disputa por el control del negocio.
3.
Putumayo y la guerra que ahuyentó a los espíritus
15m
12:56
El piedemonte amazónico fue el campo de batalla de todos los actores armados. Tierra de nadie donde la población civil, campesinos e indígenas vivieron durante años en medio de combates, bombas y asesinatos.
4.
Policarpa, un pasado a la sombra del conflicto y el olvido
16m
12:56
Cuando se habla del departamento de Nariño y de las víctimas del conflicto, suelen tenerse presentes los municipios de: Tumaco, El Charco y Barbacoas. Sin embargo, el horror de la guerra llegó a otros municipios y Policarpa no fue la excepción.
5.
Mapiripán ya pasó la página de la guerra
14m
12:56
Mapiripán (Meta) es conocido como el municipio en donde más de 100 paramilitares enviados por Carlos Castaño desde el Urabá, asesinaron a una docena de personas luego de someterlas a torturas.
6.
La maldición de la coca ha perseguido a Puerto Alvira en el Meta
15m
12:56
Quienes se quedaron en Puerto Alvira (Meta) se acostumbraron a vivir con miedo. La guerra llegó el 4 de mayo de 1997 cuando más de 100 paramilitares provenientes del Urabá asesinaron a 29 personas, a quienes consideraban auxiliadores de la guerrilla.
7.
Sin retorno: memorias de un desplazamiento oculto en el Caquetá
16m
12:56
Hace más de 13 años 400 hombres armados llegaron a Peñas Coloradas, vereda de Cartagena del Chairá (Caquetá) y 750 familias tuvieron que salir desplazadas. Este fue el segundo desplazamiento más grande en Colombia.
8.
La resistencia pacífica del pueblo Nasa
16m
12:56
En el norte del Cauca en medio de la Cordillera Central habitan los nasa, uno de los 102 pueblos indígenas que existen en Colombia. Este pueblo resistió pacíficamente el conflicto y construyó en medio de las balas.
9.
Serranía del Perijá sueña con dejar de ser teatro de guerra
14m
12:56
Media Luna, Los Encantos y San José de Oriente, son tres corregimientos ubicados en la Serranía del Perijá. Históricamente este territorio ha sido un corredor estratégico para el accionar de grupos armados.
10.
Cuando las FARC eran ley, historias de Gaitania
14m
12:56
Cuanta mayor dificultad se tenga para acceder a una población, menos presencia del estado se encuentra. Hace 60 años y hasta hace poco, Gaitania (Tolima) ha tenido que pagar el costo de la distancia.
11.
Marquetalia, el paraíso que vio nacer una guerrilla
16m
12:56
En junio del 64 un grupo de campesinos armados deciden refugiarse en las montañas de Colombia y formar las FARC. Eran liberales con ideas comunistas en un momento en el que estas doctrinas eran perseguidas por los gobiernos del continente.
Esta web utiliza cookies propias o de terceros. Al continuar con la navegación, aceptas el uso que hacemos de ellas. Si lo deseas puedes modificar tus preferencias en el navegador u obtener más información aquí.