Serie documental
Señal Colombia
- Una mujer cuenta cómo desde niña soñaba con ser artista, cómo persiguió sus sueños, llegó a recorrer escenarios internacionales, y un día cumplió su deseo de presentarse en el lugar donde Gabriel García Márquez recibiría su premio Nobel de Literatura.23m
La protagonista de este episodio es Edilsa Baldomino, una mujer con una gran reputación autoritaria en materia de artesanías en Usiacurí, Atlántico. Su historia de vida se entrelaza con aquello que la llevó a descubrir su pasión por las artes manuales.
23m- Hilton Escobar, es un hombre que combinó su pasión por la música con la disciplina que le inculcó su mentora y maestra de escuela, así transformó la vida de miles de jóvenes en el Atlántico, creando y consolidando el proyecto denominado 'Banda de Baranoa'.19m
Una organización atlanticense, integrada por niños y jóvenes, con un cuarto de siglo de existencia, ha logrado convertirse en embajadora de Colombia ante el mundo con su música partió en dos la historia de las bandas marciales en el país.
23mLa protagonista de este episodio es la matrona Maura Sarmiento, una mujer que vive en Pendales, Luruaco. Ella prepara delicias típicas de esta población que se ha visibilizado gracias a la estrategia "Sazón Atlántico".
23mEs sorprendente cómo nuestros pescadores y campesinos colombianos se conectan con el río. Federico y Jorge exponen las vivencias de quienes con dedicación labran la tierra y proveen los alimentos que sostienen a su comunidad.
20m- Un relato que hace memoria de aquellas épocas en las que los ‘negros’ les hacían muecas a sus amos españoles y sus conquistas, riendo los imitan, mientras cantan y bailan alrededor de un tambor en Santa Lucía.20m
- Visitando Sabanalarga, Antioquía, se hace una parada en la famosa ‘Casa de los diablos arlequines’ convertida en cuna de intelectuales y escritores en época de Semana Santa. Al finalizar el día se realiza un encuentro con “Luifer”, un reconocido cuentero de la región.21m
- Ángel Alfonso Molina fue un compositor de Juan de Acosta, y dejó su huella en el folclor vallenato del Atlántico. Él ha sido un maestro, de esos que no se olvidan nunca porque dedicó su vida a escuchar, componer e interpretar con el alma.20m
- Las diversas culturas y etnias existentes en el país construyen nuestra identidad como colombianos. Un argumento particular que caracteriza a los pueblos indígenas, es que cada uno, en su cosmogonía, tiene una historia o mito sobre el origen del mundo.20m
